Cayo Martínez, Presidente de Alinar y Gerente de conservas Viuda de Cayo participó en representación del sector en una entrevista para Diario de Navarra para el suplemento especial de industria de la edición dominical del día 27 de junio.
En ella explicó que el sector sufrió al inicio de la pandemia, tanto por los cierres de actividad del canal horeca como por la incertidumbre vivida en las empresas a la hora de afrontar las cosechas en el campo y las campañas de elaboración en las plantas. “De forma muy rápida tuvimos que establecer protocolos que garantizasen la salud de nuestros trabajadores, obligándonos, en muchos casos, a invertir en modificar nuestros procesos de producción”. apuntó. Esto, según afirma, ha demostrado la “fortaleza” de la agroindustria como sector esencial.
En su caso, Martínez señaló que su firma es “un reflejo” de lo ocurrido a nivel general: una parte de su mercado se paralizó y el retail (tiendas) se incrementó fuertemente debido a las compras desmedidas de aprovisionamiento. “En el área de producción nos hemos esforzado mucho para sacar adelante nuestras diferentes campañas de elaboración”.
Cayo Martínez afirmo a Diario de Navarra que la agroindustria no ha parado, que la actividad se ha incrementado y, con ella, ha crecido el empleo, muchas veces en entornos rurales. “En los próximos meses veremos si el mercado continúa a este ritmo o si volvemos a cifras de 2019 y a la evolución que se preveía entonces. Soy optimista con el crecimiento del mercado. Creo que una buena parte de los cambios en los hábitos de consumo experimentados en el último año han llegado para quedarse”, añadió.
Cayo Martinez explico también a Diario de Navarra que su empresa Viuda de Cayo está inmersa en un proyecto de ampliación y mejora de sus instalaciones que se inició en 2020 y terminará en 2022 con una inversión de casi dos millones. “Atiende a nuestros planes de mejora continua”, detalló. La empresa cuenta con una plantilla de 120 personas en campañas y la inversión puede generar una docena de empleos. Afirmó además que ha quedado “más que demostrado” que las empresas agroalimentarias constituyen un sector esencial en la economía de Navarra, siendo el segundo en importancia por volumen de negocio y generación de empleo. “Somos una potencia agroalimentaria que necesita de fortaleza y solidez para afrontar con garantías los retos futuros del mercado”, subrayó. Y no quiso olvida que: “El apoyo institucional en materia de ayudas y desarrollo de planes de innovación e inversión, junto con la mejora de infraestructuras, es fundamental tanto para el sector primario como para la industria alimentaria”.
Pueden consultar más información de este suplemento especial de Diario de Navarra aquí